NUEVO LIBRO. Duelo, autolesión y conducta suicida: desafíos en la era digital
Recientemente, ha sido publicada mi última obra, donde pongo voz a una realidad oculta, silenciada, estigmatizada y velada en las redes sociales, en Internet. En este libro, desvelamos la influencia que mantienen las nuevas tecnologías, las tecnologías de información y comunicación en la conducta suicida, la autolesión y el duelo.
A continuación la sinopsis de la misma. Puedes adquirirla en formato papel y ebook : http://mybook.to/duelolibropapel
«El suicida no desea morir, lo que anhela en lo más profundo de su ser es vivir». Esta y otras verdades atraviesan el texto de Duelo, autolesión y conducta suicida: desafíos en la era digital, que busca, desde un lugar de comprensión, de verdad, de investigación, llevar luz a la problemática tan compleja que describe en sus páginas.
Los entornos digitales son parte insustituible de nuestra vida cotidiana, y así como traen, entre otros beneficios, información, conexión o entretenimiento, pueden ser un campo fértil para abrumar a personas que no encuentran una salida, que están inmersas en dolores y dificultades que no saben cómo manejar.
Este libro, a través de reflexiones, ejemplos y herramientas de prevención, nos habla del significado y sentido del duelo, de la necesidad de aprender de la pérdida, de curar el amor sin olvidar. Y en ese camino de aprendizaje, nos habla, en definitiva, de la esperanza.

Luis Fernando López Martínez
Psicólogo General Sanitario. Psicoterapeuta. Colegiado M31676
Mi labor sanitaria se enfoca al tratamiento psicoterapéutico de adultos y adolescentes. Codirector y creador de Proyecto ISNISS del Programa de Doctorado de Psicología de la Salud de la UNED. Investigador de conductas autolesivas y suicidas en entornos digitales. Máster en Psicología General Sanitaria. Máster en Psicoterapias Humanistas. Máster en Intervención Comunitaria. Máster en Mediación y Resolución de Conflictos. Técnico Experto en Violencia de Género y PRL. Colaborador y divulgador científico en medios de comunicación y prensa, asociaciones e instituciones públicas y privadas en materia de salud mental.
Un texto fresco, exhaustivo y riguroso. De la mano de una de las voces más autorizadas en el panorama nacional sobre la prevención del suicidio y autolesiones a través de las TIC. Una llamada a la responsabilidad profesional sobre el ejercicio cotidiano de la psicología, a la que las circunstancias actuales nos impelen a través de las nuevas tecnologías. Información complementaria y necesaria para cualquier profesional interesado en la conducta suicida, de una calidad difícil de superar. Mi más sincero agradecimiento por la talla de tu libro, y la información rigurosa que compartes sobre las necesidades y vacíos que existen en este ámbito de la prevención del suicidio a través de las TIC, y también por poner sobre la mesa el grave problema del código penal (Art.143), en cuanto al control y supervisión de la inducción y/o cooperación en el suicidio a través de las redes sociales e internet. Una, y mil gracias por tu esfuerzo, y por tu compromiso.