Los intentos de suicidio y la autolesión crecieron un 244% durante el Covid
Luis Fernando López hace un balance de las psicopatologías en medio de la pandemia del coronavirus
En el marco del Día Mundial para la Prevención del Suicidio, Luis Fernando López, psicólogo general sanitario; psicoterapeuta; investigador de conductas autolesivas y suicidas en entornos digitales; y coordinador técnico del programa ‘Hablemos de Suicidio’, del Colegio Oficial de la Psicología de Madrid (COP), en conversación con Redacción Médica, señala que la ideación suicida, según datos de la Fundación Ayuda a niños y adolescentes en riesgo (Anar), aumentó en un 244 por ciento en la población adolescente durante en el confinamiento.
En este contexto, el experto señala que entre las principales causas que agudizaron la psicopatología durante la pandemia fueron el aislamiento provocado por el confinamiento lo que “generó incertidumbre, frustración por no poder gestionar recursos emocionales, no sólo en el aspecto familiar, sino que también en el aspecto social, y sobre todo el no poder ser atendidos en los problemas de salud mental o en algunas patologías que pudiesen venir previas y que la la situación de emergencia sanitaria no permitió continuar de un modo adecuado.
“Ha habido un mayor incremento de problemas de trastornos de ansiedad y posibles trastornos depresivos” |
En cuanto a los problemas en consultas, tras el periodo de confinamiento, desescalada y vacuna, Fernando López argumenta que “ha habido un mayor incremento de problemas de trastornos de ansiedad y posibles trastornos depresivos. También ha habido un incremento de trastornos obsesivos compulsivos relacionados con rituales de limpieza. A su vez, hemos observado la presencia de ideaciones suicidas de diferentes niveles y un aumento significativo de autolesiones con una función de regulación emocional sin intencionalidad suicida”, agrega.
ACCESO A NOTICIA COMPLETA: https://www.redaccionmedica.com/secciones/psiquiatria/los-intentos-de-suicidio-y-la-autolesion-crecieron-un-244-durante-el-covid-2503

Luis Fernando López Martínez
Psicólogo General Sanitario. Psicoterapeuta. Colegiado M31676
Mi labor sanitaria se enfoca al tratamiento psicoterapéutico de adultos y adolescentes. Codirector y creador de Proyecto ISNISS del Programa de Doctorado de Psicología de la Salud de la UNED. Investigador de conductas autolesivas y suicidas en entornos digitales. Máster en Psicología General Sanitaria. Máster en Psicoterapias Humanistas. Máster en Intervención Comunitaria. Máster en Mediación y Resolución de Conflictos. Técnico Experto en Violencia de Género y PRL. Colaborador y divulgador científico en medios de comunicación y prensa, asociaciones e instituciones públicas y privadas en materia de salud mental.